Si bien es un ingrediente muy cotidiano, el azúcar blanco no es considerada un alimento, es adictivo, tiene muchas calorías y cero nutrientes. Por esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias y cada vez más se buscan opciones para reemplazarla y tener una dieta más saludable. Te presentamos siete opciones - desde las más conocidas y populares, hasta las que escuchamos nombrar por primera vez - con diferentes características para reemplazarla según el uso que le quieras dar:
1) Miel de abeja
La miel es un clásico y muchas personas la usan habitualmente en lugar del azúcar por un tema de gusto simplemente. Al ser más dulce que el azúcar, se necesita menos cantidad ¡pero no engorda menos!. Este endulzante natural aporta calcio, hierro, ácido fórmico, vitaminas y fósforo. Se puede reemplazar en todos los usos del azúcar pero tengan en cuenta que al cocinarla pierde las vitaminas y enzimas.
2) Sacarina
La sacarina es una opción para quienes quieren reducir la ingesta de calorías. Se puede usar para jugos y también en algunas tortas o budines. Sus beneficios: no provoca caries, no afecta los niveles de glucosa en sangre y consumida moderadamente no es nociva para la salud. La sacarina es uno de los sustitutos regulado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos. La FDA revisa la evidencia científica, antes de que se pueda utilizar con los alimentos y las bebidas, para garantizar que el sustituto del azúcar es seguro.
3) Stevia
Una opción natural. La stevia es la hoja de una planta oriunda de Paraguay que también se plantó en Brasil y luego en la provincia de Misiones. Su extracto es muchísimo más dulce que el azúcar y no contiene calorías. Además, no afecta los niveles de glucosa en la sangre, motivo por el que lo eligen los diabéticos.
4) Frutos secos
Difícilmente puedan encontrar azúcar de dátiles – hecha a partir de dátiles molidos - ya que en nuestro país no es un producto habitual. Pero sí es posible, y una muy buena opción, utilizar dátiles u otros frutos secos como pasas de uva, higos, peras, duraznos, damascos o ciruelas para endulzar de forma natural. Se pueden agregar en jugos y licuados y en tortas y alimentos horneados. ¡También son un buen snack saludable cuando tenemos antojo de un dulce!
5) Jugos y puré de frutas
Otra opción para recetas al horno es el jugo o puré de frutas. Las frutas son la principal fuente de azúcar natural. Además de endulzar – sepan que es un dulce más suave que el del azúcar-, el puré de manzana o banana le da humedad a la cocción. Si se animan, también se pueden endulzar bebidas, dependerá del gusto de cada uno.
6) Néctar de agave
No es sencillo conseguirlo en nuestro país ya que es importado pero se lo encuentra en algunas dietéticas o restaurantes naturales y es uno de los endulzantes más saludables. Este néctar es líquido y se extrae del maguey, una planta de origen mexicano de la que también surge el tequila. Los aztecas usaban esta planta como endulzante. Lo bueno es que tiene hierro, calcio y vitaminas y bajo contenido de glucosa. Como la stevia, está recomendado para diabéticos (conocé más sobre la diabetes aquí --> http://bit.ly/1Ix4UHS)
7) Xilitol
Este edulcorante se encuentra en las fibras de muchas frutas y verduras como frutillas, arándanos o coliflor. Se lo clasifica como alcohol de azúcar o polialcohol y es dulce como esa pero tiene muchas menos calorías y no eleva los niveles de glucosa en sangre. Es también apto para diabéticos. Una advertencia: el consumo excesivo puede causar efectos laxantes.
Fuentes: